LA RED ESPAÑOLA DE BACTERIÓFAGOS Y ELEMENTOS TRANSDUCTORES (FAGOMA)
Debido a la importancia que tienen los bacteriófagos en todos los ambientes naturales, y también en aquellos bajo la influencia del ser humano, donde estos virus pueden modular la abundancia de la microbiota bacteriana, la investigación sobre los bacteriófagos se mantiene en constante crecimiento. Por otra parte, las aplicaciones potenciales de los fagos, como por ejemplo, en la terapia de enfermedades infecciosas (Terapia fágica) y en la mejora de la seguridad alimentaria (Bioconservación), constituyen líneas de investigación de gran interés. En este contexto, cabe señalar que existen varios grupos de investigación en España con un notable prestigio internacional, dedicados al estudio de los bacteriófagos, lo que justificó la creación de la Red de Excelencia en el año 2011. La Red nació con el objetivo de fomentar la colaboración entre los diferentes grupos y obtener, a través de ella, una deseable sinergia que nos permita maximizar los resultados producto del esfuerzo conjunto. Además, las reuniones anuales de la Red han facilitado la puesta en común de resultados y de técnicas, promoviendo colaboraciones, nuevas ideas y proyectos, y contribuyendo así al avance del conocimiento. La renovación de la misma durante tres etapas posteriores demuestra su solidez, que se incrementa gracias al interés de los nuevos grupos que se han ido sumando en estos últimos años. En la actualidad, la Red de Excelencia “FAGOMA” afronta una nueva etapa, en la que las colaboraciones y sinergias establecidas entre los grupos que forman la Red nos permiten abordar objetivos mucho más ambiciosos. Además de la puesta en común de resultados y de técnicas, la red hace un esfuerzo conjunto por transferir ese conocimiento más allá del entorno académico. Se trata de transmitir esos avances a la sociedad, promoviendo las colaboraciones con empresas, así como la difusión de la investigación mediante programas de divulgación y redes sociales.