Advancing Solutions to Antimicrobial Resistance: AS2AMR & BIC2025 Conferences

El comité Nacional de Microbiología (NaCoMi) de la Real Academia Belga de las Artes y Las Ciencias en colaboración con la Sociedad Belga de Microbiología (BSM) organizan la Conferencia “One Health in Focus: Advancing Solutions to Antimicrobial Resistance” (AS2AMR) de forma conjunta con BIC2025 «2nd  Bacteriocin Internacional Conference» del 25 al 28 de Mayo de 2025 en el Palacio de las Ciencias en Bruselas, Bélgica. En estas conferencias se conmemorará el centenario del descubrimiento de las bacteriocinas por el investigador belga, el Profesor André Gratia. Por otro lado entre las soluciones para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos se encuentran los bacteriófagos.

Las conferencias se centraran en:

  • La resistencia a los antimicrobianos desde la perspectiva «One Health».
  • Ciencia de datos, Regulaciones Legislativas y Políticas.
  • Nuevas tecnologías y avances para combatir la resistencia a los antimicrobianos (AMR).

Podéis encontrar mas información en su página Web.

Crónica del Viruses of Microbes 2022

Foto de grupo de los asistentes al VoM2022

La semana del 18 al 22 de julio se celebró en Guimarães (Portugal) el congreso Viruses of Microbes 2022, que reunió a más de 700 investigadores internacionales sobre virus de microorganismos, contando además con una nutrida representación de investigadores de FAGOMA.

Entre ellos, Roberto Vázquez (UGent, Bélgica) ofreció una charla sobre la presencia de péptidos capaces de interactuar con membranas biológicas en las endolisinas de fagos que infectan a bacterias Gram-negativas. Asimismo, Pilar Domingo-Calap (I2SysBio, Valencia) obtuvo un premio al mejor póster por su trabajo sobre diseño de cócteles de fagos de amplio espectro contra el patógeno Klebsiella pneumoniae.

Mesa redonda sobre terapia fágica con la participación de Patrick Soentjens, Ran Nir-Paz, Jean-Paul Pirnay, Martha Clokie y Tobi Nagel

Además, entre otros eventos de interés, tuvo lugar una mesa redonda donde se discutió el estado actual de la terapia fágica y las perspectivas para su implantación, teniendo en cuenta asuntos clave como el debate entre terapia fágica personalizada o el uso de cócteles de fagos predefinidos, la regulación sobre producción de fagos para uso terapéutico, el establecimiento de guías para la aplicación terapéutica de fagos o el mantenimiento de “bancos de fagos” y la divulgación sobre terapia fágica.