Ecophage: Abierta la Inscripción

Ya está abierta la inscripción para el Whorshop Internacional Ecophage «Combating antimicrobial resistance using bacteriophages for eco-sustainable agriculture and food systems«, organizado por Pilar García, Elena G. Biosca, Rafael Tabla y Dácil Rivera que se celebrará en Valencia los días 12 y 13 de Septiembre de 2023..

Podéis encontrar mas información sobre el evento y los participantes en su web https://www.ecophagevalencia2023.com/

Para cualquier duda o información adicional podéis contactar aquí.

Un virus me salvó la vida

Portada del artículo publicado en el suplemento XLSemanal por Fernando Goitia y con fotografías de Pau Coll

Estos días hemos podio leer un caso de éxito de la fagoterapia en España, recientemente difundido por un reportaje publicado en el suplemento XLSemanal. En él se cuenta la eliminación de una bacteria patógena resistente a los antibióticos, Mycobacterium abcessus, en una paciente con Fibrosis quística mediante el uso de fagos. El tratamiento fue llevado a cabo por el equipo de la Doctora Cristina Berastegui en el Hospital Vall d´Hebrón. En el artículo además nos hablan de los fagos como una esperanza en la lucha contra las superbacterias, bacterias resistentes a los antibióticos, que cada vez son responsables de un mayor número de muertes a nivel mundial. En el artículo además intervienen Pedro García, Pilar Domingo-Calap y Pilar García miembros de la red FAGOMA, solicitando que se avance en la regulación del uso de fagos en terapia en España.

Podéis leer la noticia completa aquí.

Una revolución en la Taxonomía de los Fagos

Cladograma en el que se muestra la nueva estructura taxonómica del orden Caudoviricetes. Tomada de Turner et al., 2023. Arch Virol 168, 74. https://doi.org/10.1007/s00705-022-05694-2

Finaliza la transición de nomenclatura de los bacteriófagos. Se pasa de un modelo basado en morfología, donde se establecían tres familias principales Podoviridae, Myoviridae y Siphoviridae, hacia una nomenclatura basada en análisis comparativo de genomas. Se eliminan las familias Podoviridae, Myoviridae y Siphoviridae, pudiendo mantenerse las denominaciones para describir la morfología de los viriones. Se establecen 4 ordenes, 47 familias, 98 subfamilias, 1199 géneros y 3600 especies. Además se establece una nomenclatura binomial (género y especie) para clasificar los bacteriófagos. Los cambios han sido elaborados por el subcomité de Virus Bacterianos del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) y ha sido publicado recientemente en Archives of Virology.

FagoFest, un festival por la investigación en fagoterapia

El pasado 2 de diciembre tuvo lugar en La Casa de la Mar, en Alboraia, el primer festival de música dedicado a la recaudación de fondos para la investigación en fagoterapia dentro de la campaña #AdoptaUnFago, que nace de la iniciativa de Pilar Domingo, investigadora en el Instituto de Bilogía Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y miembro de la Red Fagoma, para la recaudación de fondos en la investigación de fagos contra bacterias resistentes y su implementación en clínica en España.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Federación Española de Fibrosis Quística. El evento está organizado por VLCPhageHuntersEnBiVirLab. Todos los beneficios serán íntegramente dedicados a la investigación. El concierto contó con la presencia en directo de los grupos Paranoia, F-six y Nudo Windsor, así como con una sesión de la mano de DJ Navas.

Una iniciativa diferente para dar a conocer la investigación con bacteriófagos y sus aplicaciones. Enhorabuena!.

Crónica del Viruses of Microbes 2022

Foto de grupo de los asistentes al VoM2022

La semana del 18 al 22 de julio se celebró en Guimarães (Portugal) el congreso Viruses of Microbes 2022, que reunió a más de 700 investigadores internacionales sobre virus de microorganismos, contando además con una nutrida representación de investigadores de FAGOMA.

Entre ellos, Roberto Vázquez (UGent, Bélgica) ofreció una charla sobre la presencia de péptidos capaces de interactuar con membranas biológicas en las endolisinas de fagos que infectan a bacterias Gram-negativas. Asimismo, Pilar Domingo-Calap (I2SysBio, Valencia) obtuvo un premio al mejor póster por su trabajo sobre diseño de cócteles de fagos de amplio espectro contra el patógeno Klebsiella pneumoniae.

Mesa redonda sobre terapia fágica con la participación de Patrick Soentjens, Ran Nir-Paz, Jean-Paul Pirnay, Martha Clokie y Tobi Nagel

Además, entre otros eventos de interés, tuvo lugar una mesa redonda donde se discutió el estado actual de la terapia fágica y las perspectivas para su implantación, teniendo en cuenta asuntos clave como el debate entre terapia fágica personalizada o el uso de cócteles de fagos predefinidos, la regulación sobre producción de fagos para uso terapéutico, el establecimiento de guías para la aplicación terapéutica de fagos o el mantenimiento de “bancos de fagos” y la divulgación sobre terapia fágica.