Noticias

Advancing Solutions to Antimicrobial Resistance: AS2AMR & BIC2025 Conferences

El comité Nacional de Microbiología (NaCoMi) de la Real Academia Belga de las Artes y Las Ciencias en colaboración con la Sociedad Belga de Microbiología (BSM) organizan la Conferencia “One Health in Focus: Advancing Solutions to Antimicrobial Resistance” (AS2AMR) de forma conjunta con BIC2025 «2nd  Bacteriocin Internacional Conference» del 25 al 28 de Mayo de 2025 en el Palacio de las Ciencias en Bruselas, Bélgica. En estas conferencias se conmemorará el centenario del descubrimiento de las bacteriocinas por el investigador belga, el Profesor André Gratia. Por otro lado entre las soluciones para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos se encuentran los bacteriófagos.

Las conferencias se centraran en:

  • La resistencia a los antimicrobianos desde la perspectiva «One Health».
  • Ciencia de datos, Regulaciones Legislativas y Políticas.
  • Nuevas tecnologías y avances para combatir la resistencia a los antimicrobianos (AMR).

Podéis encontrar mas información en su página Web.

The Phage Protein Meeting

Los días 10 y 11 de Septiembre se celebrará en Gante una reunión sobre diferentes aspectos relacionados con la aplicación de las proteínas fágicas. Podéis encontrar toda la información sobre este evento, así como las instrucciones y plazos para apuntarse, en la Web del Congreso.

A continuación reproducimos una carta de presentación de este congreso:

Dear Phage Protein enthusiast,

We are pleased to invite you to The Phage Protein Meeting that will be held on September 10-11, 2025.

The Phage Protein Meeting is an interdisciplinary conference organized by academics and dedicated to advancing the field of phage proteins for biocontrol. This event will bring together academic researchers and professionals who are actively working with phage proteins such as phage lysins, tail fibers, tailspikes, depolymerases, and tailocins. Our goal is to foster collaboration and knowledge exchange to develop these proteins for controlling bacterial infections, encompassing diagnostic and therapeutic applications in human and veterinary health, food conservation, and other applications for biocontrol.

Set in the picturesque city of Ghent, Belgium, The Phage Protein Meeting aims to create a vibrant and inclusive environment that attracts early career researchers, principal investigators, and R&D companies from around the globe. Attendees will have the opportunity to engage in cutting-edge discussions, present their latest findings, and network with peers and leaders in the field.

Keynote speaker and ISVM President prof. Lone Brøndsted (University of Copenhagen, Denmark) will give the opening lecture. We received early commitments from scientific committee members Daniel Nelson, Zuzanna Drulis-Kawa, Pilar Garcia, Mathias Schmelcher, Rayén León Quezada, Hongping Wei, Han Yang, Carlos São-José and Vikas Jain and we are looking forward to gathering all phage protein enthusiasts during this highly focused two-day conference, which you should not miss if you are active in the field.

All information and registration on

https://phageproteinmeeting.ugent.be

Key dates:

Early Bird: till May 15, 2025

Regular registration: till June 15,2025

Late registration: from June 16, 2025

Abstract submission for oral talk/pitch (3 min, early career researchers only)/poster: till June 15, 2025

If you wish to extend your stay in Belgium, you may also consider to take part in the 4th annual symposium of the Belgian Society for Viruses of Microbes taking place on the next day (Friday September 12, 2025) in the same city (Ghent) for more recent updates from the broader phage field: https://www.bsvom.be/en/symposium

Ghent offers many attractive sightseeing opportunities and is located nearby Bruges, Antwerp and Brussels for more touristic hotspots to have a fantastic stay in Belgium.

Best regards,

Yves Briers

On behalf of the organisation and scientific committee

El fageoma: Un reino oculto en nuestro cuerpo

Imagen que hace de cabecera en el artículo original de el Pais. NANOCLUSTERING/SCIENCE PHOTO LIB (Getty Images).

Se ha publicado un artículo de divulgación en El Pais en el que nos cuentan la importancia de los millones e fagos que se encuentran en nuestro intestino y su relación con nuestra salud. En el describen la presencia de millones de fagos que se están descubriendo, lo cual a los microbiólogos e investigadores sobre los bacteriófagos no nos sorprende, ya que allí donde hay bacterias y en gran abundancia como es en nuestro cuerpo, constituyendo el microbioma, van a estar sus depredadores naturales: Los bacteriófagos.El título del artículo hace referencia a esa gran abundancia: «El fageoma: un reino oculto en su intestino».

Puedes leer el artículo completo aquí.

Exito de los fagos frente a las Superbacterias

Miembros de parte del equipo investigador que participó en el ensayo. Fuente: Artículo publicado en La opinión A Coruña.

La investigadora Maria del Mar Tomas del Instituto de Investigación Biomedica de A Coruña, y miembro de la RED Fagoma, junto a investigadores del IBIS-Virgen Macarena y del Queen Astrid Military Hospital (Bélgica) han tratado un paciente afectado por una infección causada por una bacteria resistente a los antibióticos mediante el uso de Fagos. El paciente fue tratado con éxito y el caso se incluye en un reciente artículo que recopila diferentes ensayos europeos para ver la eficacia de la Fagoterapia frente a las infecciones causadas por microorganismos multirresistentes (Superbacterias).

Puedes ver la Nota de prensa publicada en La Opinión A Coruña.

RedFagoma en Invesderm

Lucia Fernández, Investigadora del grupo DairySafe del Instituto de Productos Lácteos de Asturias del CSIC (IPLA-CSIC) y miembro de la Red Fagoma participará en el 1er Encuentro INVESDERM: Estableciendo redes de Investigación en Dermatología, organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dentro del programa Plan de Biomedicina del CSIC y la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) donde hablará de las soluciones que los fagos y sus endolisinas pueden aportar al tratamiento de enfermedades infecciosas.

Puedes consultar el programa aquí.

Oferta de posiciones sobre fagos frente a Staphylococcus

Se ofrecen tres posiciones en el Institute of Veterinary Bacteriology de la Universidad de Berna en Suiza en el laboratorio de las doctoras Barbara Gautschi y Elena Gomez-Sanz para dilucidar el papel de los fagos líticos y profagos en la adaptación a la resistencia a los antibióticos en Staphylococcus aureus.

Dos de las posiciones son para realizar la Tesis Doctoral y la tercera es Postdoctoral. Puedes ver mas detalles de las temáticas y requisitos de cada una de ellas a continuación.

Posición PhD 1.

Posición PhD 2.

Posición Postdoctoral.

Oferta Postdoc en De Novo Synthetic Biology Lab

El Prof. Alfonso Jaramillo, director del grupo De Novo Synthetic Biology Lab del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (i2sysbio CSIC-UV, Spain) y miembro de la Red Fagoma, ofrece una posición postdoctoral. La descripción de la misma y los requisitos de los posibles candidatos son:

The Jaramillo Lab is seeking a passionate Postdoctoral Researcher to join our innovative team dedicated to advancing phage-assisted accelerated evolution techniques for engineering proteins. Applicants must have applied for doctoral degree equivalency through the Spanish academic system to be considered. Our work focuses on the re-engineering of gene regulation and the development of novel phages to combat antimicrobial resistance.

Key Responsibilities:

– Cloning and genetic manipulation of Escherichia coli.

– Cloning and genetic manipulation of phages.

– Directed evolution of phages using programmable parallel bioreactors (Chi.Bio).

– Production and testing of pyocins in Escherichia coli and other Gram-negative bacteria.

– Regular report writing.

Qualifications:

– PhD in Microbiology, Molecular Biology, Bioengineering, or related field with «equivalency» by the Spanish academic system.

– Experience in genome engineering and large plasmid assembly in bacteria.

– Strong foundation in synthetic biology techniques.

– Motivation to pioneer research in phage therapy using phage engineering and evolution.

While prior experience with phages is advantageous, we are keen to consider candidates eager to immerse themselves in the field of phage therapy, regardless of their background with natural or engineered phages.

If you *have the qualifications* and are driven by innovation and the potential of synthetic biology in phage therapy, we would love to hear from you (only by email, available in my last publication).

Doctor en Ciencias para Exopol SL

Exopol S.L.,  Laboratorio de Diagnóstico Veterinario y Producción de Autovacunas con sede en Zaragoza, ha abierto una convocatoria para incorporar un doctor a su plantilla.  El perfil de la plaza es de Doctor en Veterinaria, Biotecnología, Biología u otro grado relacionado,  con experiencia en el aislamiento de bacteriofagos y fagoterapia. Se busca una persona resolutiva, capaz de coordinar un equipo y  llevar a cabo proyectos de investigación. Se ofrece contrato indefinido.  Los interesados pueden enviar el CV a exopol@exopol.com.

29 de Febrero Homenaje a Margarita Salas

El 29 de Febrero ha sido el día Elegido por el Gobierno del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo para homenajear a la Investigadora Margarita Salas. Este día se ha elegido para recordar que gran parte de su trayectoria científica se centró en la Investigación del bacteriófago Phi-29. Sus investigaciones sentaron las bases de nuevos procesos biológicos, supusieron un revolución y un desarrollo de la Biología Molecular en España y a partir de esta investigación básica se desarrollaron posteriormente diversas herramientas con grandes aplicaciones en el campo de la genómica.

Irene, una de las cuatro únicas personas tratadas con fagos hechos en España

Irene, paciente tratada con fagos y protagonista de la entrevista en 20 minutos. Imagen tomada del artículo.

Entrevista a una de las pacientes tratadas con fagos aislados y suministrados por el grupo de Investigación de Virología Ambiental y Biomédica (EnBivir) de la Dra Pilar Domingo-Calap del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto de la Universitat de València y del CSIC único con el visto bueno de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para realizar este tipo de tratamiento mediante fagoterapia

La Dra Pilar Domingo-Calap es miembro de la red Fagoma.

Puedes leer la entrevista aquí.