Noticias

Un virus me salvó la vida

Portada del artículo publicado en el suplemento XLSemanal por Fernando Goitia y con fotografías de Pau Coll

Estos días hemos podio leer un caso de éxito de la fagoterapia en España, recientemente difundido por un reportaje publicado en el suplemento XLSemanal. En él se cuenta la eliminación de una bacteria patógena resistente a los antibióticos, Mycobacterium abcessus, en una paciente con Fibrosis quística mediante el uso de fagos. El tratamiento fue llevado a cabo por el equipo de la Doctora Cristina Berastegui en el Hospital Vall d´Hebrón. En el artículo además nos hablan de los fagos como una esperanza en la lucha contra las superbacterias, bacterias resistentes a los antibióticos, que cada vez son responsables de un mayor número de muertes a nivel mundial. En el artículo además intervienen Pedro García, Pilar Domingo-Calap y Pilar García miembros de la red FAGOMA, solicitando que se avance en la regulación del uso de fagos en terapia en España.

Podéis leer la noticia completa aquí.

How to realize bacteriophages potential in the EU?

El pasado 7 de Febrero ha tenido lugar en el parlamento Europeo una conferencia organizada por PhageEU coalition en la que han participado especialistas en investigación sobre bacteriofagos, tanto desde el sector académico como industrial, en la que ha quedado de manifiesto el potencial del uso de los fagos en aplicaciones relacionadas con la salud y la producción alimentaria.

Podéis ver la noticia completa aquí. Además de un video de la misma.

UK establishing phage therapy infraestructure

Imagen tomada del artículo original en www.bacteriophage.news

Tras los éxitos de varios tratamientos de fagoterapia a pacientes con infecciones difíciles de tratar con antibióticos se ha creado un consorcio que incluye a varias compañías como Phage Therapy, Technology innovation catalyst CPI, Fixed phage y la Universidad de Leicester para la creación de una infraestructura dedicada a la terapia fágica en clínica. Se van a crear infraestructuras que permitan un servicio de búsqueda de fagos y la producción de suspensiones fágicas de grado médico, preparadas de acuerdo a estándares GMP [Good Manufacturing Practices] para incluir la terapia fágica dentro del sistema Nacional de Salud en Gran Bretaña.

Podéis leer la noticia completa aquí.

Guía para la aplicación de los fagos en veterinaria

Ya está disponible la guía para evaluar la calidad, seguridad y eficacia de los bacteriófagos como medicamentos en animales, publicada por la agencia europea del medicamento (EMA). Esta guía surge por la necesidad de especificar los requerimientos del uso de los fagos en fagoterapia en veterinaria mas allá de las indicaciones del Anexo II del reglamento (EU) 2019/6.

La guía se puede descargar en este enlace.

Una revolución en la Taxonomía de los Fagos

Cladograma en el que se muestra la nueva estructura taxonómica del orden Caudoviricetes. Tomada de Turner et al., 2023. Arch Virol 168, 74. https://doi.org/10.1007/s00705-022-05694-2

Finaliza la transición de nomenclatura de los bacteriófagos. Se pasa de un modelo basado en morfología, donde se establecían tres familias principales Podoviridae, Myoviridae y Siphoviridae, hacia una nomenclatura basada en análisis comparativo de genomas. Se eliminan las familias Podoviridae, Myoviridae y Siphoviridae, pudiendo mantenerse las denominaciones para describir la morfología de los viriones. Se establecen 4 ordenes, 47 familias, 98 subfamilias, 1199 géneros y 3600 especies. Además se establece una nomenclatura binomial (género y especie) para clasificar los bacteriófagos. Los cambios han sido elaborados por el subcomité de Virus Bacterianos del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) y ha sido publicado recientemente en Archives of Virology.

FagoFest, un festival por la investigación en fagoterapia

El pasado 2 de diciembre tuvo lugar en La Casa de la Mar, en Alboraia, el primer festival de música dedicado a la recaudación de fondos para la investigación en fagoterapia dentro de la campaña #AdoptaUnFago, que nace de la iniciativa de Pilar Domingo, investigadora en el Instituto de Bilogía Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y miembro de la Red Fagoma, para la recaudación de fondos en la investigación de fagos contra bacterias resistentes y su implementación en clínica en España.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Federación Española de Fibrosis Quística. El evento está organizado por VLCPhageHuntersEnBiVirLab. Todos los beneficios serán íntegramente dedicados a la investigación. El concierto contó con la presencia en directo de los grupos Paranoia, F-six y Nudo Windsor, así como con una sesión de la mano de DJ Navas.

Una iniciativa diferente para dar a conocer la investigación con bacteriófagos y sus aplicaciones. Enhorabuena!.

La Dra Maria de Mar Tomás habla para El País sobre la fagoterapia.

Dra. Maria del Mar Tomás. Imagen tomada del artículo referenciado en el texto.

La doctora en Microbiología María del Mar Tomás jefa del grupo de Microbiología Traslacional y Multidisciplinar del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic) y miembro de la Red Fagoma nos habla sobre sus líneas de investigación, especialmente del uso de la fagoterapia para combatir a las bacterias resistentes a los antibióticos, en esta entrevista en El País.

Enlace a la entrevista.