Fagos, ayuda en el tratamiento de diversas enfermedades

Generalmente, estamos acostumbrados a ver los fagos como un tratamiento alternativo y eficaz en la lucha contra las enfermedades infecciosas, causadas especialmente por las bacterias resistentes a los antibióticos. Sin embargo, las aplicaciones de los fagos en otros campos, la biotecnología, las enfermedades de animales o plantas son cada vez mas frecuentes. E incluso para el tratamiento de otras enfermedades no causadas por una bacteria concreta si no relacionadas con el desequilibrio poblacional, como es el caso de la disbiosis de la microbiota.

En este artículo publicado en El Pais nos cuentan un poco mas sobre este interesante tema.

Ecophage en Valencia

Participantes en la primera edición de Ecophage en Valencia

Investigadores del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC), la Universidad de Valencia, el CICYTEX y la Universidad Andrés Bello (Chile) celebraron en Valencia (12-13 de septiembre) el congreso ”Combating antimicrobial resistance using bacteriophages for eco-sustainable agriculture and food systems-ECOPHAGE” (https://www.ecophagevalencia2023.com/). El evento, financiado por la OECD Co-operative Research Programme: Sustainable Agricultural and Food Systems (CRP), reunió a más de 100 investigadores para tratar sobre el uso de bacteriófagos como alternativa a los antibióticos en agroalimentación. Quince ponentes de siete países expusieron los últimos resultados de investigación, las necesidades de la industria y los avances en regulación sobre estos nuevos antimicrobianos. Como representante de la OECD-CRP asistió la Dra. Herman (ILVO, Belgium).

Aplicaciones de los bacteriófagos en alimentación animal en la EU

El pasado 11 de julio tuvo lugar un seminario virtual organizado por PhageEU coalition en la que han participado diversos expertos del sector académico e industrial en relación a una futura autorización de la aplicación de los bacteriófagos como aditivo para piensos en la producción aviaria y de otros sectores de producción animal. El seminario ofreció una discusión muy interesante sobre cómo los bacteriófagos serán parte del marco para abordar desafíos como la AMR y el enfoque EU One Health. Las sesiones fueron grabadas y están disponibles para su visualización.

Link a la noticia original: https://phageurope.eu/2023/07/11/we-might-be-at-the-brink-of-phage-paradigm-shift-in-the-european-union-11-july-2023/

Link a las sesiones: https://www.youtube.com/@phageurope/videos

Moléculas inteligentes basadas en fagos frente a patógenos

Modelo estructural de un fago con resolución atómica. Victor Padilla-Sanchez / Wikipedia

Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (i2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), desarrollan una molécula basada en los bacteriófagos capaz de matar bacterias resistentes a los antibióticos.

Alfonso Jaramillo, investigador del CSIC en el I2SysBio, indica que se trata de fagos sin cabeza, capaces de agujerear la membrana de la bacteria, pero sin introducir su ADN. Aunque se conocía la existencia de estas moléculas nunca había sido posible evolucionarlas, lo que es necesario para matar a bacterias de interés.

Estas moléculas inducirían la muerte de la bacteria por la despolarización del citoplasma. “Al agujerear la membrana, se produce una diferencia de carga donde los iones se escapan, provocando la muerte de la bacteria”.

Puedes saber mas sobre estas moléculas aquí.

Ecophage: International Workshop

En Septiembre de 2023 se celebrará en Valencia el Whorshop Internacional Ecophage «Combating antimicrobial resistance using bacteriophages for eco-sustainable agriculture and food systems«, organizado por Pilar García, Elena G. Biosca, Rafael Tabla y Dácil Rivera.

Podéis encontrar mas información sobre el evento y los participantes en su web https://www.ecophagevalencia2023.com/

Para cualquier duda o información adicional podéis contactar aquí.

Un virus me salvó la vida

Portada del artículo publicado en el suplemento XLSemanal por Fernando Goitia y con fotografías de Pau Coll

Estos días hemos podio leer un caso de éxito de la fagoterapia en España, recientemente difundido por un reportaje publicado en el suplemento XLSemanal. En él se cuenta la eliminación de una bacteria patógena resistente a los antibióticos, Mycobacterium abcessus, en una paciente con Fibrosis quística mediante el uso de fagos. El tratamiento fue llevado a cabo por el equipo de la Doctora Cristina Berastegui en el Hospital Vall d´Hebrón. En el artículo además nos hablan de los fagos como una esperanza en la lucha contra las superbacterias, bacterias resistentes a los antibióticos, que cada vez son responsables de un mayor número de muertes a nivel mundial. En el artículo además intervienen Pedro García, Pilar Domingo-Calap y Pilar García miembros de la red FAGOMA, solicitando que se avance en la regulación del uso de fagos en terapia en España.

Podéis leer la noticia completa aquí.

How to realize bacteriophages potential in the EU?

El pasado 7 de Febrero ha tenido lugar en el parlamento Europeo una conferencia organizada por PhageEU coalition en la que han participado especialistas en investigación sobre bacteriofagos, tanto desde el sector académico como industrial, en la que ha quedado de manifiesto el potencial del uso de los fagos en aplicaciones relacionadas con la salud y la producción alimentaria.

Podéis ver la noticia completa aquí. Además de un video de la misma.

UK establishing phage therapy infraestructure

Imagen tomada del artículo original en www.bacteriophage.news

Tras los éxitos de varios tratamientos de fagoterapia a pacientes con infecciones difíciles de tratar con antibióticos se ha creado un consorcio que incluye a varias compañías como Phage Therapy, Technology innovation catalyst CPI, Fixed phage y la Universidad de Leicester para la creación de una infraestructura dedicada a la terapia fágica en clínica. Se van a crear infraestructuras que permitan un servicio de búsqueda de fagos y la producción de suspensiones fágicas de grado médico, preparadas de acuerdo a estándares GMP [Good Manufacturing Practices] para incluir la terapia fágica dentro del sistema Nacional de Salud en Gran Bretaña.

Podéis leer la noticia completa aquí.

Guía para la aplicación de los fagos en veterinaria

Ya está disponible la guía para evaluar la calidad, seguridad y eficacia de los bacteriófagos como medicamentos en animales, publicada por la agencia europea del medicamento (EMA). Esta guía surge por la necesidad de especificar los requerimientos del uso de los fagos en fagoterapia en veterinaria mas allá de las indicaciones del Anexo II del reglamento (EU) 2019/6.

La guía se puede descargar en este enlace.