Noticias

La Revista de la Sociedad Española de Virología dedica su último número a los Fagos

Portada del la Revista Virología

La Sociedad Española de Virología dedica el último número de su revista, Virología, a los Fagos: los virus que infectan a las bacterias.

En este número 26, además de las secciones habituales de la revista, podéis encontrar varios artículos de revisión sobre los bacteriófagos y sus aplicaciones realizados por miembros de la Red Fagoma.

Podéis acceder al índice para leer los artículos y secciones o descargar el volumen completo.

La Fagoterapia para combatir las Superbacterias en La Sexta

La investigadora Maria del Mar Tomás en un fotograma del programa de la Sexta, Gabinete de Crisis, dedicado a las Superbacterias.

En el programa de La Sexta, Gabinete de Crisis se ha tratado el tema de las Superbacterias resistentes a los antibióticos y como los fagos pueden ser una herramienta para luchar contra ellas. Han participado varios investigadores e investigadoras, entre ellos Investigadoras de Fagoma Maria del Mar Tomás y Pilar Domingo-Calap.

Puedes ver fragmentos del programa aquí.

Fagos, ayuda en el tratamiento de diversas enfermedades

Generalmente, estamos acostumbrados a ver los fagos como un tratamiento alternativo y eficaz en la lucha contra las enfermedades infecciosas, causadas especialmente por las bacterias resistentes a los antibióticos. Sin embargo, las aplicaciones de los fagos en otros campos, la biotecnología, las enfermedades de animales o plantas son cada vez mas frecuentes. E incluso para el tratamiento de otras enfermedades no causadas por una bacteria concreta si no relacionadas con el desequilibrio poblacional, como es el caso de la disbiosis de la microbiota.

En este artículo publicado en El Pais nos cuentan un poco mas sobre este interesante tema.

Ecophage en Valencia

Participantes en la primera edición de Ecophage en Valencia

Investigadores del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC), la Universidad de Valencia, el CICYTEX y la Universidad Andrés Bello (Chile) celebraron en Valencia (12-13 de septiembre) el congreso ”Combating antimicrobial resistance using bacteriophages for eco-sustainable agriculture and food systems-ECOPHAGE” (https://www.ecophagevalencia2023.com/). El evento, financiado por la OECD Co-operative Research Programme: Sustainable Agricultural and Food Systems (CRP), reunió a más de 100 investigadores para tratar sobre el uso de bacteriófagos como alternativa a los antibióticos en agroalimentación. Quince ponentes de siete países expusieron los últimos resultados de investigación, las necesidades de la industria y los avances en regulación sobre estos nuevos antimicrobianos. Como representante de la OECD-CRP asistió la Dra. Herman (ILVO, Belgium).

Aplicaciones de los bacteriófagos en alimentación animal en la EU

El pasado 11 de julio tuvo lugar un seminario virtual organizado por PhageEU coalition en la que han participado diversos expertos del sector académico e industrial en relación a una futura autorización de la aplicación de los bacteriófagos como aditivo para piensos en la producción aviaria y de otros sectores de producción animal. El seminario ofreció una discusión muy interesante sobre cómo los bacteriófagos serán parte del marco para abordar desafíos como la AMR y el enfoque EU One Health. Las sesiones fueron grabadas y están disponibles para su visualización.

Link a la noticia original: https://phageurope.eu/2023/07/11/we-might-be-at-the-brink-of-phage-paradigm-shift-in-the-european-union-11-july-2023/

Link a las sesiones: https://www.youtube.com/@phageurope/videos

Premios Fundación CASER Dependencia y Sociedad 2023 a un proyecto sobre Fagoterapia

Un proyecto de fagoterapia «“Aislamiento y caracterización de nuevos fagos contra Mycobacterium abscessus multiresistentes como terapia alternativa a los antibióticos en personas con fibrosis quística” dirigido por la investigadora y miembro de FAGOMA, Dª. Pilar Domingo Calap ha recibido el Premio Dependencia y Sociedad de la Fundación Caser en su categoría de Proyectos de I+D +i. El jurado ha reconocido el proyecto como «… Un paso adelante en el uso de la fagoterapia en España, especialmente en un colectivo tan vulnerable a infecciones bacterianas como son las personas con fibrosis quísticas

Ecophage: Abierta la Inscripción

Ya está abierta la inscripción para el Whorshop Internacional Ecophage «Combating antimicrobial resistance using bacteriophages for eco-sustainable agriculture and food systems«, organizado por Pilar García, Elena G. Biosca, Rafael Tabla y Dácil Rivera que se celebrará en Valencia los días 12 y 13 de Septiembre de 2023..

Podéis encontrar mas información sobre el evento y los participantes en su web https://www.ecophagevalencia2023.com/

Para cualquier duda o información adicional podéis contactar aquí.

Moléculas inteligentes basadas en fagos frente a patógenos

Modelo estructural de un fago con resolución atómica. Victor Padilla-Sanchez / Wikipedia

Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (i2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), desarrollan una molécula basada en los bacteriófagos capaz de matar bacterias resistentes a los antibióticos.

Alfonso Jaramillo, investigador del CSIC en el I2SysBio, indica que se trata de fagos sin cabeza, capaces de agujerear la membrana de la bacteria, pero sin introducir su ADN. Aunque se conocía la existencia de estas moléculas nunca había sido posible evolucionarlas, lo que es necesario para matar a bacterias de interés.

Estas moléculas inducirían la muerte de la bacteria por la despolarización del citoplasma. “Al agujerear la membrana, se produce una diferencia de carga donde los iones se escapan, provocando la muerte de la bacteria”.

Puedes saber mas sobre estas moléculas aquí.

Ecophage: International Workshop

En Septiembre de 2023 se celebrará en Valencia el Whorshop Internacional Ecophage «Combating antimicrobial resistance using bacteriophages for eco-sustainable agriculture and food systems«, organizado por Pilar García, Elena G. Biosca, Rafael Tabla y Dácil Rivera.

Podéis encontrar mas información sobre el evento y los participantes en su web https://www.ecophagevalencia2023.com/

Para cualquier duda o información adicional podéis contactar aquí.